Detalles
Cuatro pacientes jóvenes, acuden a la consulta para realizarse estudios radiográficos previo tratamiento ortodóntico. En la radiografía panorámica (fig. 1) se observa los terceros molares inferiores semiimpactados en posición horizontal. En la radiografía panorámica (fig. 2) se observa los cuatro terceros molares totalmente impactados; el tercer molar superior derecho se encuentra en posición vertical, el tercer molar superior izquierdo en posición mesioangular y los terceros molares inferiores en posición transversal. En la radiografía panorámica (fig. 3) los terceros molares superiores se encuentran totalmente impactados en posición vertical; el tercer molar inferior derecho semiimpactado en posición horizontal, el tercer molar inferior derecho en posición mesioangular y el tercer molar inferior izquierdo semiimpactado en posición mesioangular. En la radiografía panorámica (fig. 4) se observa el tercer molar inferior derecho totalmente impactado en posición invertida, el tercer molar inferior izquierdo semiimpactado en posición vertical.
Comentarios
Dientes impactados son aquellos que siguen formándose dentro del hueso pero fracasan en el proceso de erupción a causa de falta de espacio o por estar obtaculizados por alguna barrera física (quistes o tumores odontógenos). Cualquier diente puede estar impactado pero los más frecuentes son los terceros molares y los caninos superiores. Los terceros molares impactados se clasifican según su orientación dentro de la arcada dentaria , así se pueden presentar en posición mesioangular,distoangular,vertical, horizontal e invertida. Si se encuentran rodeados totalmente por hueso se consideran como impactados total y si se encuentran parcialmente en el hueso y parcialmente en tej. blando se consideran semiimpactados La impactación de los dientes muchas veces puede pasar inadvertida y se descubre mediante una radiografía , pero también pueden ocasionar complicaciones como reabsorción radicular del diente adyacente, infección, dolor asociado ,predisposición a la formación de quistes dentígeros y reabsorción externa
Autor: Dr. Hugo Aguayo Olivares
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- Director de CDI y la División de Educación Continua.
- Especialista en Radiología Oral y Maxilofacial – Universidad de Chile.
- Especialista en Tecnología Educativa en Salud – Univesidad Federal de Río de Janeiro, Brasil.
- Profesor de la Facultad de Estomatología – UPCH.
- Past Decano del Colegio Odontológico del Perú.
- Past Presidente de la Asociación Latinoamericana de Radiología e Imagenología Dento Maxilofacial.
- Responsable de la Especialización en Radiología Bucal y Maxilofacial – UCSUR.
- Ex Director de la Internacional Association of Dento- Maxillo Facial Radiology (IADMFR).
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-