No hay comentarios

Caso N° 702: MIOSITIS OSIFICANTE TRAUMÁTICA DE MÚSCULOS MASTICATORIOS (PROBABLE)

Paciente masculino de 57 años de edad, es referido al consultorio para evaluación craneofacial por presentar limitación severa de la apertura bucal; presenta ac. de cirugía por miositis osificante en rama mandibular izquierda luego de un cuadro similar de trismus posterior a la colocación de una anestesia dental troncular.

Figura 1
En la radiografía panorámica (Figura 1) se aprecia bandas radiopacas de densidad ósea, proyectadas en zona anterior de ambas ramas mandibulares y que se proyectan hasta la zona posterior de la región nasomaxilar de ambos lados; así mismo se observa la presencia de una placa y tres (3) tornillos de fijación quirúrgicos en rama mandibular izquierda.

Figura 2
Con la evaluación de la tomografía volumétrica de alta resolución en cortes axiales (Figura 2), se visualiza: osificación completa del musculo pterigoideo interno izquierdo; osificación completa del musculo pterigoideo externo en su fascículo superior e inferior que ocasionan deformación del cóndilo mandibular, apófisis pterigoides y zona anterior de la fosa temporal; osificación completa del fascículo anterior del musculo masetero derecho.

Figura 3
En los cortes coronales (Figura 3) se confirma la osificación completa del musculo pterigoideo interno y externo izquierdo que ocasiona deformación de la fosa y placa externa de la apófisis pterigoides.

Figura 4
En los cortes sagitales (Figura 4) se aprecia osificación parcial del fascículo anterior del musculo temporal derecho; así mismo se aprecia la osificación completa del musculo pterigoideo externo izquierdo en su fascículo superior e inferior.

Figura 5
En los cortes transaxiales de la rama mandibular izquierda (Figura 5) se aprecia osificación completa del musculo pterigoideo externo e interno.

Figura 6
En los cortes transaxiales de la rama mandibular derecha (Figura 6) se aprecia osificación parcial del fascículo anterior del musculo masetero.

Figura 7
Signos tomográficos compatible con osificación de músculos masticatorios en relación a Miositis Osificante Traumática y que se visualiza de manera gráfica en el renderizado 3D (Figuras 7).
Comentarios
La miositis osificante es una formación ósea heterogénea en tejidos blandos como músculos, ligamentos, fascias y tendones; se clasifica en dos grupos: La miositis osificante progresiva (MOP), también llamada fibrodisplasia osificante progresiva – entidad genética de pronóstico malo – y la miositis osificante traumática (MOT) también denominada circunscrita.
La MOT de los músculos masticatorios es una entidad rara, descrita por primera vez por Ivy y Eby en 1924 con una predilección al sexo masculino en pacientes de entre 21 a 68 años; afecta principalmente al musculo masetero, seguido del temporal y por último a los pterigoideos. El mecanismo exacto de la patogénesis no está claro, se sospecha que las lesiones traumáticas iatrogénicas causadas por el dentista, como extracciones, bloqueo anestésico mandibular o terapia periodontal, son factores desencadenantes similar a infecciones como la pericoronitis. El síntoma principal es el trismus progresivo y persistente y el diagnostico debe realizarse mediante una buena clínica y exámenes radiográficos; su tratamiento es la escisión quirúrgica de los músculos afectados.

               Autor: Dr. LUIS CUEVA

                        • Especialista en Radiología Bucal y Maxilofacial de la Universidad de San Martin de Porres (USMP).
                        • Magíster en Estomatología de la Universidad Científica del Sur (UCSUR).
                        • Docente de Radiología Bucal y Maxilofacial de la Universidad de San Martin de Porres (USMP).
                        • Docente de Radiología Bucal y Maxilofacial de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
                        • Miembro de la International American Dental Maxillofacial Radiology (IADMFR).
                        • Miembro de la Asociación Latinoamericana de Radiología e Imagenología Dentomaxilofacial (ALARID).
                        • Radiólogo Bucal y Maxilofacial en Centro de Diagnóstico por Imágenes (CDI).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: Casos Radiográficos

¿Te gustaría suscribirte a nuestros casos radiográficos?

Si es así, envíenos sus datos para brindarle mayor información.

Más publicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar