No hay comentarios

Caso N°697: PROBABLE ODONTOMA COMPLEJO

Paciente masculino de 19 años de edad, acude a la consulta referido por odontólogo para evaluación de posición de pieza 48. Paciente refiere molestias y en ocasiones dolores fuertes
Figura 1
En la radiografía panorámica (Figura 1) se observa una masa radiopaca de limites definidos, bordes no corticalizados y forma irregular proyectada a nivel coronario de pieza 48; la cual se encuentra incluida, en posición vertical y con el tercio apical proyectado sobre el conducto dentario inferior.
Figura 2
Figura 3
Con la evaluación de la tomografía volumétrica en cortes axiales (Figura 2) se observa una masa hiperdensa de límites definidos, bordes no corticalizados con zonas de mayor densidad (esmalte) ubicada a nivel coronario de pieza 48, condicionando la retención de dicha pieza. En cortes sagitales se observa la relación de corona de pieza 48 con la masa hiperdensa y la presencia de 3 raíces de pieza 48 las cuales se encuentran en relación  de contacto con el conducto dentario inferior (Figura 3).
Figura 4
En la reformación panorámica y cortes transaxiales verificamos la orientación lingual de esta masa hiperdensa y la relación de contacto de las raíces de pieza 48 con el conducto dentario inferior (Figura 4).
Figura 5
Signos tomográficos compatibles con probable odontoma complejo en zona de pieza 48. Esta entidad se muestra claramente en las reconstrucciones 3D (Figura 5).
Comentario
El odontoma es el tumor odontogénico más común, según la clasificación de la OMS en el 2022 existen dos tipos compuesto y el complejo, se presentan entre la 2da y tercera década de vida, predominantemente en el sexo femenino y puede localizarse en la región anterior (odontoma compuesto) o en la región posterior (odontoma complejo) de los maxilares.
Por lo general se presentan de forma única ocasionando la retención de una pieza dentaria o cambiando la vía de erupción de la misma. En este caso en particular aparte de ocasionar la retención de pieza 48 y la ubicación de la lesión extraósea.

    Autor: Dr. Jean Pierre Paucar

                        • Cirujano Dentista – Facultad de Odontología Universidad de San Martin de Porres.
                        • Especialista en Radiología y Maxilofacial – Universidad Peruana Cayetano Heredia.
                        • Profesor colaborador de la especialidad de Radiología Bucal y Maxilofacial  ILAE Perú – UCSUR.
                        • Maestría en Docencia Universitaria – Universidad Peruana Norbert Wiener.
                        • Pasantía Internacional de Patología de los huesos maxilares y su correlación clínica y Radiológica ILAE – Perú.
                        • Radiólogo de Centro de Diagnostico por Imagen
                        • jpaucar@cdi.com.pe
Tags: Casos Radiográficos

¿Te gustaría suscribirte a nuestros casos radiográficos?

Si es así, envíenos sus datos para brindarle mayor información.

Más publicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar