Paciente masculino de 57 años acude a la consulta para evaluación de colocación de implantes. Actualmente no refiere sintomatología alguna, sin embargo, refiere haber tenido lesión en el maxilar inferior derecho hace 15 años.
Figura 1
En la radiografía panorámica (Figura 1) se observa una imagen radiolúcida de límites definidos, bordes corticalizados y forma ovalada en el maxilar inferior derecho; se extiende desde distal de pieza 31 hasta la zona posterior del cuerpo mandibular derecho.
Figura 2
En la evaluación de la tomografía volumétrica, mediante los cortes axiales (Figura 2) observamos como la lesión produce adelgazamiento y una leve expansión de la tabla ósea vestibular y lingual.
Figura 3
En los cortes coronales (Figura 3) se observa una discreta imagen hiperdensa próxima al reborde basal mandibular.
Figura 4
En los cortes sagitales (Figura 4) se aprecia el desplazamiento en sentido caudal del conducto dentario inferior.
Figura 5
En los cortes transaxiales, (Figura 5) a los niveles expuestos se observa reabsorción radicular externa apical de piezas 43 y 44, además del adelgazamiento de tabla ósea lingual y vestibular.
Figura 6
Mediante las reconstrucciones tridimensionales se grafica la extensión de la lesión y relación con estructuras circundantes.(Figura 6)
Comentario:
El Queratoquiste Odontogènico es una lesión quística de crecimiento lento cuya característica principal; en la mayoría de los casos; es la no expansión de las tablas óseas. La coloración y aspecto de la mucosa son de características normales, pero a la palpación puede haber crepitación. Se presenta durante la 2da y 3ra década de vida, su ubicación es predominante en la zona retromolar, rama mandibular y cuerpo mandibular. Se considera un hallazgo radiográfico y en lesiones de gran tamaño se puede apreciar un gran crecimiento de forma longitudinal y cursar con dolor y secreción con un olor característico a queso. Radiográficamente muestra una imagen radiolúcida de límites definidos, bordes corticalizados y en algunas ocasiones de forma festoneada. Por lo general no expande tablas óseas, pero en lesiones de gran tamaño la tabla ósea lingual puede estar más comprometida. Tiene una alta tasa de recurrencia debido a la presencia de quistes satélites observados histológicamente.
Autor: Dr. Herzon Atoche
- Miembro del Staff de Radiólogos – Centro de Diagnóstico por imágenes CDI.
- Cirujano Dentista- Facultad de Odontología Universidad de San Martin de Porres.
- Especialista en Radiología Bucal y Maxilofacial. Universidad Científica del Sur.
- Pasantía Internacional de Tomografía computarizada Cone Beam y sus aplicaciones clínicas.
- Pasantía Internacional de Interpretación e informes radiológicos.
- hatoche@cdi.com.pe