aviator 1 winlucky jetmostbet aviatorpinupmost betmostbetonewinmosbet casinomostbetmosbet india1win slots4a bet4r bet1winparimatch4rabet game1win uzparimatch1 winlacky jetpin up casinopin upmostbet indiamostbet online1win casinomostbet kzaviatorpinap1win aviatorlucky jet crashmostbetпинап1win cassinomostbet aviator loginpin uppinup loginlucky jet1 win1 win4rabetpinup india1win kz1win casinopin up kzmostbet casinopin up indiamosbet casinolucky jetmostbet1win kz1win

Caso Nº 82: PERIODONTITIS AGRESIVA (JUVENIL)

Detalles

Paciente de 23 años de edad, sexo femenino es remitido a la consulta por presentar movilidad dentaria, al examen clínico presenta inflamación gingival generalizada, manifiesta tener sangrado de las encías al cepillado, también presenta movilidad dentaria de los premolares y del incisivo central superior derecho, refiere haber perdído los primeros molares y el incisivo central inferior izquierdo por presentar movilidad dentaria. En la Rx. Panorámica (fig. 1) se puede observar la severa pérdida ósea a nivel de premolares y segundos molares. En las Rx. Periapicales (fig.2) podemos observar la severa pérdida ósea del reborde alveolar a nivel del incisivo central derecho y la ausencia del incisivo central inferior derecho.

Comentarios

Periodontitis juvenil (PJ) es una enfermedad del periodonto presente principalmente en adolescentes y adultos jóvenes que afecta principalmente los primeros molares y los incisivos. Actualmente se prefiere utilizar los términos de «periodontitis agresiva», localizada o generalizada, de acuerdo con la severidad de la enfermedad. En la mayor parte de los casos no existen evidencias clínicas de enfermedades sistémicas y se caracteriza por la pérdida severa del hueso alveolar alrededor de dientes permanentes, sin correspondencia entre la rapidez y severidad de la destrucción con los factores locales, ya que la presencia de placa dentobacteriana y/o sarro es mínima. La PJ se considera como una entidad rara, que ocurre entre el 0,1 y 0,5 % de los adolescentes. Afecta más al sexo femenino, en proporción de 3 a 1.Desde el punto de vista clínico, la encía se presenta con inflamación leve o moderada. Hay signos de pérdida rápida de la inserción periodontal y se observa que la velocidad de formación de las bolsas (casi siempre mayores de 5 mm).En la etiología de la enfermedad se citan factores genéticos, infecciosos e inmunológicos. Se han identificado varios microorganismos responsables de la patogenia, entre ellos Actinobacillus actinomycetencomitans, Porphyromonas gingivalis. El diagnóstico debe basarse en la anamnesis, los hallazgos clínicos y radiográficos.El pronóstico de la enfermedad ha mejorado últimamente con el desarrollo de nuevas técnicas de implantología, pero en general la pérdida ósea severa conlleva a la pérdida definitiva del diente

  Autor: Dra. Tania Huayta Corvera

 

Tags: Casos Radiográficos

¿Te gustaría suscribirte a nuestros casos radiográficos?

Si es así, envíenos sus datos para brindarle mayor información.

Más publicaciones

Menú