aviator 1 winlucky jetmostbet aviatorpinupmost betmostbetonewinmosbet casinomostbetmosbet india1win slots4a bet4r bet1winparimatch4rabet game1win uzparimatch1 winlacky jetpin up casinopin upmostbet indiamostbet online1win casinomostbet kzaviatorpinap1win aviatorlucky jet crashmostbetпинап1win cassinomostbet aviator loginpin uppinup loginlucky jet1 win1 win4rabetpinup india1win kz1win casinopin up kzmostbet casinopin up indiamosbet casinolucky jetmostbet1win kz1win

Caso Clinico N° 729 QUISTE RADICULAR ASOCIADO A DENS INVAGINATUS (PROBABLE)

Paciente masculino de 28 años acude a la consulta referido por su odontólogo tratante para descartar quiste apical infectado o queratoquiste odontogénico en zona de pieza 13.
Figura 1
En la radiografía panorámica (Figura 1) se observa una imagen radiolúcida de forma irregular a nivel periapical de pieza 13 y una rarefacción radiolúcida proyectada en zona de pieza 12. En la pieza 13 se observa hipercementosis a nivel del tercio medio y apical y el ancho mesio-distal del conducto radicular de pieza 12 se encuentra aumentado. Además, se observa las piezas 38 y 48 semi incluidas con una imagen radiolúcida para coronaria compatible con probable lesión quística en formación (Quiste Paradental).
Figura 2
En cortes axiales (Figura 2), se observa una lesión osteolìtica de gran tamaño de limites definidos, bordes parcialmente corticalizados que se extiende desde mesial de pieza 14 hasta distal de pieza 11. Esta lesión se encuentra asociada a la pieza 12 y ocasiona la expansión, adelgazamiento y erosión de la cortical de tabla ósea vestibular, tabla ósea palatina y la cortical derecha del conducto naso palatino. Se observa aumento de volumen del tejido blando palatino a dicho nivel.
Figura 3
En los cortes sagital y coronal (Figura 3), se observa la extensión de la lesión desde el tercio medio apical de pieza 12 hasta el piso de fosa nasal derecha el cual adelgaza y erosiona, y compromiso de la cortical basal del seno maxilar derecho. Además, se observa alteración en la morfología dentaria de pieza 12 compatible con dens invaginatus.
Figura 4
En cortes transaxiales de la región maxilar superior derecha (Figura 4), observamos la extensión de la lesión, el compromiso de tabla ósea vestibular, palatina, piso de fosa nasal derecha y seno maxilar derecho.
Figura 5
Las reconstrucciones tridimensionales (Figura 5) nos permiten ilustrar de manera didáctica la localización y extensión de esta lesión. Signos tomográficos compatibles con probable Quiste Radicular asociado a Dens Invaginatus.
Comentario
Las lesiones quísticas pueden ser de origen inflamatorio o del desarrollo, por lo general las lesiones tipo inflamatorios pueden estar asociadas a lesiones cariosas, traumas y también a anomalías del desarrollo como este caso el dens invaginatus. La anomalía dentaria de forma como el dens invaginatus esta presente a mayor predominio en los laterales superiores y de forma bilateral, con la característica que dicha invaginación presenta un esmalte de muy mala calidad siendo propenso a que se formen lesiones apicales muy rápidamente y como en este caso situaciones más avanzadas lesiones quísticas. En la evaluación imagenológica de las lesiones de los maxilares es importante reconocer los signos y síntomas pero también reconocer la causa probable de la misma, en este caso no hubo lesión cariosa sino una anomalía dentaria de forma.

Tags: Casos Radiográficos

¿Te gustaría suscribirte a nuestros casos radiográficos?

Si es así, envíenos sus datos para brindarle mayor información.

Más publicaciones

Menú