aviator 1 winlucky jetmostbet aviatorpinupmost betmostbetonewinmosbet casinomostbetmosbet india1win slots4a bet4r bet1winparimatch4rabet game1win uzparimatch1 winlacky jetpin up casinopin upmostbet indiamostbet online1win casinomostbet kzaviatorpinap1win aviatorlucky jet crashmostbetпинап1win cassinomostbet aviator loginpin uppinup loginlucky jet1 win1 win4rabetpinup india1win kz1win casinopin up kzmostbet casinopin up indiamosbet casinolucky jetmostbet1win kz1win

Caso N° 248: FRACTURA DE CÓNDILO

 

Detalles

Paciente de sexo femenino de 85 años de edad es referida para la evaluación radiográfica con antecedente de traumatismo en la zona sinfisiaria debido a una caída, la apertura bucal se encuentra conservada y presenta dolor a la palpación a nivel de la articulación temporomandibular del lado derecho. En la radiografía panorámica observamos una marcada reabsorción ósea del reborde alveolar superior e inferior y la fractura unilateral simple del cóndilo mandibular del lado derecho con desplazamiento del segmento. Se le realiza la radiografía postero anterior (Towne) y el programa panorámico a boca cerrada y abierta observando la fractura del cóndilo, con el segmento óseo desplazado.

Comentarios

La incidencia de las fracturas que afectan al cóndilo es muy elevada dentro de las fracturas mandibulares (entre el 30 y 36%) dentro de éstas la más frecuente es la que afecta al cuello de cóndilo (subcondilar). Aunque el cóndilo mandibular se encuentra muy protegido frente a los traumatismos directos, su fractura se suele producir de forma indirecta asociada a fractura mandibular parasinfisaria contralateral o sinfisiaria y habitualmente es secundaria a golpes en el mentón tras caídas.

Autores: Dra. Hanny Gonzales / Dr. Hugo Aguayo

Tags: Casos Radiográficos

¿Te gustaría suscribirte a nuestros casos radiográficos?

Si es así, envíenos sus datos para brindarle mayor información.

Más publicaciones

Menú