aviator 1 winlucky jetmostbet aviatorpinupmost betmostbetonewinmosbet casinomostbetmosbet india1win slots4a bet4r bet1winparimatch4rabet game1win uzparimatch1 winlacky jetpin up casinopin upmostbet indiamostbet online1win casinomostbet kzaviatorpinap1win aviatorlucky jet crashmostbetпинап1win cassinomostbet aviator loginpin uppinup loginlucky jet1 win1 win4rabetpinup india1win kz1win casinopin up kzmostbet casinopin up indiamosbet casinolucky jetmostbet1win kz1win

Caso N° 519: TUMOR ODONTOGÉNICO ADENOMATOIDE

Paciente femenino de 23 años de edad, acude a la consulta y refiere que «le extrajeron el canino por un quiste hace 4 años en dicha zona».  

En la radiografía panorámica (Figura 1) se observa la ausencia de la pieza 2.3 con una imagen mixta ubicada en dicha zona. A la evaluación tomográfica, en las reconstrucciones multiplanares (Figura 2 y 3), se observa la presencia de una lesión expansiva en zona de pieza 2.3, unilocular, de forma ovalada, de límites definidos y bordes corticalizados, que presentan focos hiperdensos en su interior, produciendo expansión y erosión de la tabla ósea vestibular en dicha zona, con dimensiones de 15.4mm x 11.0mm x 10.1mm (Figura 4). 

Comentarios

El Tumor Odontogénico Adenomatoide (TOA), es una lesión tumoral epitelial benigna de origen odontogénico. Su localización habitual es alrededor de la corona de un diente, asociándose principalmente a una pieza dentaria retenida (en la mayoría en los caninos), sin embargo puede tener también presentaciones extrafoliculares o incluso periféricas.  Se presentan mayormente durante la segunda década de la vida. Es de crecimiento lento y asintomático. Muchos casos son reportados por hallazgos radiográficos o cuando se toma una radiografía para determinar porque un diente no ha hecho su erupción. En este caso, la paciente refiere que se le extrajo la pieza 2.3 debido a que detectaron la presencia de una lesión asociada, por ello debemos considerar de suma importancia la determinación de realizar estudios complementarios que permitan determinar un adecuado diagnóstico. 

Autor(es): Dr. Johann Canto – Dr. Gabriel García – Dra. Laura Ramírez

Etiquetas: casos

Tags: Casos Radiográficos

¿Te gustaría suscribirte a nuestros casos radiográficos?

Si es así, envíenos sus datos para brindarle mayor información.

Más publicaciones

Menú