aviator 1 winlucky jetmostbet aviatorpinupmost betmostbetonewinmosbet casinomostbetmosbet india1win slots4a bet4r bet1winparimatch4rabet game1win uzparimatch1 winlacky jetpin up casinopin upmostbet indiamostbet online1win casinomostbet kzaviatorpinap1win aviatorlucky jet crashmostbetпинап1win cassinomostbet aviator loginpin uppinup loginlucky jet1 win1 win4rabetpinup india1win kz1win casinopin up kzmostbet casinopin up indiamosbet casinolucky jetmostbet1win kz1win

Caso Nº 32: AMELOBLASTOMA

Detalles

Paciente adulto, sexo masculino de 37 años de edad que es referido por presentar un aumento de volumen en la zona mandibular derecha de varios meses de evolución, asintomático, No refiere antecedentes personales ni familiares de interés. Al examen clínico se puede palpar dureza y percibir crepitación. La radiografía panorámica muestra una imagen radiolúcida unilocular de bordes parcialmente definidos que se extiende desde la zona del primer y segundo molar inferior, produciendo la reabsorción de las raíces hasta comprometer rama mandibular, causando deformidad en la apófisis coronoides del lado izquierdo provocando la destrucción de la mayor parte de la rama, comprometiendo además la tercera molar inferior del mismo lado causando su impactación y deplazamiento hacia el borde basal y la reabsorción de sus raíces.

Comentarios:

El ameloblastoma es una neoplasia de crecimiento agresivo que deriva de restos de la lámina dental y el órgano dental. Si no recibe tratamiento puede alcanzar un tamaño considerable. Tiene una ligera predilección por el sexo masculino, con un promedio de edad de 40 años en el momento del diagnóstico. La mayoría de los ameloblastomas surgen en la región molar y rama del maxilar inferior. Aunque se suele describir su aspecto radiográfico multilocular, la zona radiolúcida intraósea puede ser también unilocular. El tratamiento -si el ameloblastoma es relativamente pequeño- es la extirpación completa, sin embargo, si es extenso probablemente haya que proceder a la resección en bloque del maxilar para conseguir su excisión.

Autor: Dra. Enna Garavito Chang

Tags: Casos Radiográficos

¿Te gustaría suscribirte a nuestros casos radiográficos?

Si es así, envíenos sus datos para brindarle mayor información.

Más publicaciones

Menú