aviator 1 winlucky jetmostbet aviatorpinupmost betmostbetonewinmosbet casinomostbetmosbet india1win slots4a bet4r bet1winparimatch4rabet game1win uzparimatch1 winlacky jetpin up casinopin upmostbet indiamostbet online1win casinomostbet kzaviatorpinap1win aviatorlucky jet crashmostbetпинап1win cassinomostbet aviator loginpin uppinup loginlucky jet1 win1 win4rabetpinup india1win kz1win casinopin up kzmostbet casinopin up indiamosbet casinolucky jetmostbet1win kz1win

Caso N° 13: Hipoplasia focal del esmalte (Diente de turner)

Figura 1
Figura 2
Figura 3

 

Paciente de sexo masculino de 12 años de edad, acude a la consulta para una evaluación odontológica, refiere molestias a los cambios térmicos (frío). Como antecedente menciona exodoncia del segundo molar deciduo, debido a un proceso infeccioso hace aproximadamente 5 años. Al examen clínico se aprecia que el segundo premolar inferior derecho (fig. 1), presenta pérdida de tejido dentario (esmalte) con exposición de la dentina en forma irregular y de color amarillento-marrón. A la percusión horizontal y vertical ausencia de sintomatología dolorosa. El estudio radiográfico periapical (fig. 2), muestra pérdida de tejido dentario (esmalte) del segundo premolar, notándose radiotransparencia debido a la hipoplasia adquirida durante el proceso de desarrollo de la corona. Se observa acortamiento de la porción radicular hasta el tercio medio. El efecto en alto relieve de la radiografía (fig. 3), nos muestra además, ligero ensanchamiento del espacio periodontal.

Comentarios

Los dientes de TURNER, son una forma común de hipoplasia focal o localizada del esmalte, que surgen a consecuencia de una infección o traumatismos durante el desarrollo dentario. Lo más frecuente es cuando un diente temporal desarrolla un absceso apical, que lesiona al diente sucesor permanente. Según la gravedad de la lesión, la corona afectada puede tener un área de hipoplasia de esmalte relativamente lisa con zonas foveales o estar visiblemente deformada e irregular y presenta coloración amarillenta o marrón.

Autor: Dr. Rodrigo Salazar Lazo

 

Tags: Casos Radiográficos

¿Te gustaría suscribirte a nuestros casos radiográficos?

Si es así, envíenos sus datos para brindarle mayor información.

Más publicaciones

Menú