Paciente masculino de 8 años acude a la consulta referido por su odontólogo tratante para localización de pieza supernumeraria entre piezas 11 y 21.
Figura 1
En la radiografía panorámica (Figura 1) se observa una pieza supernumeraria en maxilar superior derecho, retenida, en posición horizontal, con la corona proyectada en línea media maxilar y piso de fosa nasal derecha. Además, se observa las piezas 11 y 21 en torsión bucopalatina.
Figura 2
En cortes axiales (Figura 2), se observa en el tercio superior maxilar a la pieza supernumeraria la cual presenta su corona equidistante entre ambas tablas óseas y adyacente a la cortical del conducto nasopalatino. En el lado izquierdo mediante hallazgo se evidencia otra pieza supernumeraria lateral al rafe medio palatino.
Figura 3
En los cortes coronales (Figura 3), la pieza supernumeraria del lado derecho está mesioangulada y presenta una imagen hipodensa peri coronaria de limites definidos y bordes corticalizados que ocasiona la expansión y adelgazamiento de la cortical del piso de fosa nasal derecha, la porción radicular está en relación de contacto con el piso de fosa nasal derecha. Por otro lado, la pieza supernumeraria del lado izquierdo en encuentra en torsión bucopalatina y en relación de contacto con el piso de fosa nasal izquierda la cual expande y adelgaza. Además, así como la pieza del lado derecho presenta una imagen hipodensa peri coronaria de limites definidos y bordes corticalizados que ocasiona la expansión y adelgazamiento de la cortical de tabla ósea palatina.
Figura 4
Figura 5
En cortes transaxiales (Figura 4), observamos la extensión de la ubicación de la pieza supernumeraria en relación con el piso de fosa nasal derecha y el conducto nasopalatino. En cortes transaxiales del lado izquierdo (Figura 5), se observa la orientación de la pieza supernumeraria hacia tabla ósea palatina y la imagen hipodensa peri coronaria que ocasiona el compromiso de tabla ósea palatina.
Figura 6
Las reconstrucciones tridimensionales (Figura 6) nos permiten ilustrar de manera didáctica la localización de cada pieza supernumeraria. Signos tomográficos compatibles con probable lesión quística asociada a pieza supernumeraria.
Comentario
Las lesiones quísticas pueden ser de origen inflamatorio o del desarrollo, por lo general las lesiones tipo del desarrollo suelen estar asociadas a piezas permanentes y en proceso eruptivo. Es rara la presentación de lesiones quísticas en piezas supernumeraria, pero si hay casos reportado de lesiones quísticas; como el Quiste Dentigero: asociadas a piezas supernumerarias (mesiodens). Este caso toma relevancia por este dato que no es muy común y adicional a eso la presentación doble con las mismas características.













