Caso Clinico N° 745 EVALUACIÓN DE PROBABLE OSTEOMA EN EL SENO MAXILAR
Paciente femenino de 33 años, acude a consulta para descartar lesión apical de pieza 26.
Figura 1
En la radiografía panorámica (Figura 1) se aprecia imagen radiopaca de densidad ósea en el maxilar superior del lado izquierdo, se proyecta a nivel de zona de piezas 25, 26 y 27.
Figura 2
En los cortes axiales (Figura 2), se observa imagen hiperdensa de densidad ósea, limites definidos, corticalizada y forma irregular, que se extiende hacia la pared lateral y medial en sentido transversal, en el seno maxilar izquierdo.
Figura 3
En las vistas sagitales (Figura 3), evidenciamos la extensión en sentido cefálico, y su localización a nivel del tercio apical de pieza 26, la cual condiciona la expansión de la cortical basal del seno maxilar en sentido cefálico y alteración en el patrón del trabeculado óseo.
Figura 4
En las vistas transaxiales (Figura 4), se visualiza la pieza 26 con imagen hipodensa a nivel de tercio medio y apical en la raíz palatina, que se extiende hacia la cortical basal del seno maxilar del lado izquierdo (en relación de contacto) y tabla ósea palatina.
Figura 5
Las reconstrucciones tridimensionales (Figura 5) nos permiten ilustrar la forma, extensión, límite y relación con las estructuras adyacentes.
Comentario
Osteoma es un tumor benigno, puede estar compuesto por hueso trabecular, compacto o maduro. Su formación en el seno maxilar suele ser de crecimiento lento y asintomático, generalmente, pueden causar deformidad facial, sinusitis, obstrucción de senos paranasales y cavidad nasal. En estudios realizados en 16, 000 radiografías sinusales, se hallaron en el seno maxilar el 5.1%. El tratamiento quirúrgico se realiza si ocupa el 50% del volumen sinusal.