aviator 1 winlucky jetmostbet aviatorpinupmost betmostbetonewinmosbet casinomostbetmosbet india1win slots4a bet4r bet1winparimatch4rabet game1win uzparimatch1 winlacky jetpin up casinopin upmostbet indiamostbet online1win casinomostbet kzaviatorpinap1win aviatorlucky jet crashmostbetпинап1win cassinomostbet aviator loginpin uppinup loginlucky jet1 win1 win4rabetpinup india1win kz1win casinopin up kzmostbet casinopin up indiamosbet casinolucky jetmostbet1win kz1win

Caso N° 62: FISURA PALATINA BILATERAL

Radiografía Panorámica
Radiografía Lateral

 

Radiografía Oclusal

 

Detalles

Paciente femenino de tres años de edad, que presenta fisura palatina bilateral. Se le indicó radiografía panorámica , oclusal y lateral.

Comentarios

Paladar hendido o fisura palatina. Anomalía de nacimiento de la boca. Esta anomalía afecta aproximadamente a uno de cada 700 nacimientos, se desarrolla en la etapa temprana del embarazo.El paladar hendido se presenta cuando el paladar no se cierra completamente, sino que deja una abertura que se extiende hasta la cavidad nasal. La hendidura puede afectar a cualquier lado del paladar. Puede extenderse desde la parte anterior de la boca (paladar duro) hasta paladar blando. A menudo la hendidura también incluye el labio. Puede ser la única anomalía que presenta el niño o puede estar asociado con el labio leporino u otros síndromes. En muchos casos otros miembros de la familia han tenido también el paladar hendido al nacer. Problemas odontológicos En pacientes que presentan fisura palatina unilateral bilateral se observa: Dientes natales o neonatales, generalmente los incisivos superiores. Anodoncia congénita de los incisivos laterales temporales o permanentes adyacentes a la fisura. Suelen presentar supernumerarios. Son frecuentes los incisivos laterales temporales ectópicos, localizados en posición palatina adyacentes a la fisura palatina. También pueden presentar anomalías en la morfología dental como hipoplasia del esmalte, micro o macrodoncia, fusión dentaria , alteraciones en la forma de la corona ,los incisivos centrales permanentes erupcionan en posición rotada. El perfil facial lateral es cóncavo más perceptible a medida que crece el niño; esto se atribuye al prognatismo mandibular o seudomandibular. Tratamiento: Cirugía y un enfoque integral de equipo para ayudar con las múltiples complicaciones que pueden presentarse

Autor(es): Dra. Tania Huayta Corvera

 

Tags: Casos Radiográficos

¿Te gustaría suscribirte a nuestros casos radiográficos?

Si es así, envíenos sus datos para brindarle mayor información.

Más publicaciones

Menú