aviator 1 winlucky jetmostbet aviatorpinupmost betmostbetonewinmosbet casinomostbetmosbet india1win slots4a bet4r bet1winparimatch4rabet game1win uzparimatch1 winlacky jetpin up casinopin upmostbet indiamostbet online1win casinomostbet kzaviatorpinap1win aviatorlucky jet crashmostbetпинап1win cassinomostbet aviator loginpin uppinup loginlucky jet1 win1 win4rabetpinup india1win kz1win casinopin up kzmostbet casinopin up indiamosbet casinolucky jetmostbet1win kz1win

Caso Nº 367: DISPLASIA FIBROSA POLIOSTÓTICA

Detalles

Paciente masculino 11 años de edad, es referido a la consulta por presentar aumento de volumen en la zona geniana del lado derecho, asintomático, la mucosa que lo recubre se aprecia de características normales. En la radiografía panorámica (Fig.1)se observa opacidad en el maxilar superior del lado derecho que compromete el seno maxilar derecho, asi mismo en el maxilar inferior del mismo lado se observa un patrón trabecular similar. Las imágenes axiales (Fig.2) muestran la alteración en la morfología y patrón de trabeculado óseo que compromete al maxial superior, pared externa de órbita, apófisis pterigoides y maxialr inferior. En los cortes coronales (Fig.3) observamos el desplazamiento del seno maxilar derecho hacia la línea media y el engrosamiento de la mucosa basal en el seno maxialr izquierdo.

Comentarios

La displasia fibrosa se manifiesta como una anomalía benigna del desarrollo óseo, que afecta el mesénquima formador, los osteoblastos no alcanzan una diferenciación morfológica, ni maduración normal. Es de causa desconocida, no es hereditaria, puede afectar a un solo hueso (70-80%) o a muchos huesos (variedad poliostótica)(20-30%). La displasia fibrosa poliostótica se divide en dos formas: el tipo de Jaffe y el síndrome de Abright. El tipo Jaffe produce lesiones óseas múltiples y a menudo zonas de hiperpigmentación cutánea (manchas «café con leche»). El síndrome de Albright además de estas manifestaciones, produce diversas alteraciones como pubertad precoz, bocio, hipertiroidismo, hiperparatiroidismo, síndrome de Cushing y acromegalia.

Autores: Dra. Hanny Gonzales / Dr. Andrés Agurto

Tags: Casos Radiográficos

¿Te gustaría suscribirte a nuestros casos radiográficos?

Si es así, envíenos sus datos para brindarle mayor información.

Más publicaciones

Menú