Paciente femenina de 22 años, acude a consulta con aumento de volumen en zona premolar superior derecha.
En radiografía panorámica y periapical se evidencia imagen radiopaca asociada a porción radicular mesial de pieza dentaria 15, así como la ausencia de la pieza 14.

Al estudio tomográfico cone beam se observa en cortes axiales imagen hiperdensa que se extiende desde distal de pieza 13, hasta mesial de pieza 16; y desde el reborde alveolar hasta piso de seno maxilar; que compromete corticales vestibular y palatina en región premolar, y expande ambas corticales óseas (cortes axiales), se fusiona a la unidad dentaria 15, en su tercio apical mesial.



Signos imagenológicos compatibles con Lesión tumoral benigna a descartar Cementoblastoma.


COMENTARIO
Considerado un tumor odontogénico ectomesenquimal que va estar adherido a la raíz de un órgano dentario, constituida por la formación de abundante tejido mineralizado con características microscópicas de cemento. Esta lesión se desarrolla en ambos sexos y se presenta en la segunda y tercera década de vida con un pico de incidencia alto, en pacientes jóvenes menores de 25 años. Representa menos del 1% de todos los tumores odontogénicos, la mayoría de los pacientes no presentan signos clínicos marcados, y los tumores a menudo se identifican después de la radiografía panorámica.
Autor: Dra. Mónica Piña D’Abreu
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Especialista en Radiología Bucal y Maxilofacial
-
mpina@cdi.com.pe
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-