Caso N° 642: Quiste Óseo Aneurismático

Paciente femenino de 14 años de edad, acude a la consulta para descartar lesión a nivel de piezas 35 y 34, la paciente no presenta ningún tipo de dolor o molestias.

Figura 1.

En la radiografía panorámica (Figura 1) se evidencia una lesión osteolìtica de límites definidos, bordes corticalizados y forma irregular en maxilar inferior izquierdo que se extiende desde mesial de pieza 35 a distal de la pieza 34, y desde la cima del reborde alveolar hasta el tercio medio radicular entre las piezas 35 y 34.

Figura 2.

Posteriormente con la evaluación de la tomografía volumétrica en cortes axiales se confirma que la lesión se extiende desde mesial de pieza 35 a distal de la pieza 34. Además, se evidencia el adelgazamiento de la tabla ósea lingual y el adelgazamiento y erosión de la tabla ósea vestibular a dicho nivel (Figura 2).

Figura 3.

En el corte sagital se evidencia la extensión de la lesión de pieza 35 a 34, así como también se observa la pérdida de lámina dura de piezas 35 y 34 (Figura 3).

Figura 4.

A nivel de los cortes transaxiales se evidencia toda la extensión de la lesión en maxilar inferior izquierdo confirmando así el adelgazamiento de la tabla ósea lingual y adelgazamiento y erosión de la tabla ósea vestibular (Figura 4).

Signos tomográficos a descartar lesión quística (Quiste Periodontal lateral). Se recomienda ampliar estudio clínico especializado y con examen anatomopatológico.

La lesión previamente descrita también es observada en las reconstrucciones tridimensionales resaltando en el cambio en la morfología ósea (Figura 5 Y 6).

Figura 6.

Al estudio anatomopatológico se encontró tejido fibroso bien vascularizado, formando espacios de aspecto vascular, muchos de ellos conteniendo sangre, que en varias zonas incluye eventuales focos de células gigantes multinucleadas de pequeño tamaño, tejido de granulación, gránulos de hemosiderina y focos de lesión fibroòsea con numerosas trabéculas óseas.

Comentario:

El Quiste óseo Aneurismático es una lesión benigna òsea reactiva que principalmente afecta a los huesos largos del cuerpo como el fémur y la tibia. Su hallazgo en la región de los maxilares en poco frecuente siendo el más afectado el maxilar inferior. Se presume que esta entidad tiene un origen vascular que nace a partir de malformaciones arterio venosas que producen un aumento de la presión venosa intralesional lo que ocasiona una resorción òsea y destrucción de los lechos vasculares. Otros autores refieren el antecedente traumático como probable causa.

Se presenta durante la 2da y 3ra década de vida y no presenta sintomatología, por eso es considerado un hallazgo. Radiográficamente es muy variable desde una imagen radiolúcida pequeña de límites definidos y bordes corticalizados detectada de forma ocasional hasta una lesión osteolìtica de gran tamaño, expansiva, multilocular y con compromiso de las corticales óseas.

Agradecimiento del caso: Dr. Juan Pablo Quispe Tiburcio

 

    Autor: Dr. Jean Pierre Paucar

                        • Cirujano Dentista – Facultad de Odontología Universidad de San Martin de Porres.
                        • Especialista en Radiología y Maxilofacial – Universidad Peruana Cayetano Heredia.
                        • Profesor colaborador de la especialidad de Radiología Bucal y Maxilofacial  ILAE Perú – UCSUR.
                        • Maestría en Docencia Universitaria – Universidad Peruana Norbert Wiener.
                        • Pasantía Internacional de Patología de los huesos maxilares y su correlación clínica y Radiológica ILAE – Perú.
                        • Radiólogo de Centro de Diagnostico por Imagen
                        • jpaucar@cdi.com.pe
 

 

 

 

Tags: Casos Radiográficos

¿Te gustaría suscribirte a nuestros casos radiográficos?

Si es así, envíenos sus datos para brindarle mayor información.

Más publicaciones