Paciente femenino de 20 años de edad, acude a la consulta referida por odontólogo tratante para evaluación de tumoración a nivel mandibular del lado derecho. Paciente refiere molestia y aumento de volumen el cual ha ido en crecimiento luego de someterse a la extracción de una pieza dentaria.

En la radiografía panorámica (Figura 1) se observa una lesión radiopaca de limites definidos, bordes no corticalizados, forma redondeada y rodeada por un halo radiolúcido proyectada en maxilar inferior derecho, la cual se extiende desde la zona de pieza 47 hasta la zona retromolar derecha, y desde la cima del reborde alveolar hasta la basal mandibular ocasionando su adelgazamiento. Además, podemos observar la pieza 47 mesioangulada, ligeramente extruida y en aparente relación con la lesión.


Con la evaluación de la tomografía volumétrica en cortes axiales podemos observar que la lesión produce la expansión y adelgazamiento de la tabla òsea vestibular y lingual. Además, podemos observar en el interior de la lesión imágenes hipodensas de forma irregular y la asociación a la porción radicular de la pieza 47 (Figura 2 y 3).

En los cortes coronales podemos confirmar el compromiso de las tablas óseas vestibular, las múltiples imágenes hipodensas en el interior de la lesión; así como también el compromiso de la cima del reborde alveolar y basal mandibular (Figura 5).


A nivel de los cortes sagitales (Figura 6) podemos observar la extensión de la lesión en sentido céfalo caudal y en sentido longitudinal, la presencia del halo hipodenso y el compromiso del conducto dentario inferior el cual se encuentra desplazado lateralmente. En la reconstrucción panorámica y cortes transaxiales podemos observar la extensión de la lesión a diferentes niveles (Figura 7).

Signos tomográficos sugerentes de probable Cementoblastoma. Se recomienda ampliar estudio clínico especializado y con examen anatomopatológico.

Esta entidad también puede ser observada de manera clara en las diferentes reconstrucciones tridimensionales resaltando sus características. (Figura 8 y 9).
Comentario:
El Cementoblastoma es un tumor Odontogènico benigno que es poco frecuente y se encuentra rodeado por una capsula de tejido conectivo. Se presenta durante la 2da y 3ra década de vida, puede producir dolor a la palpación, aumento de volumen y tiene una ligera predilección por el sexo masculino.
Radiográficamente, esta entidad se observa a nivel de las regiones posteriores del maxilar inferior asociada al ápice de la primera molar inferior. Tiene diversas formas de presentación de su densidad debido a que tiene 3 fases radiolúcida, mixta y radiopaca; por lo general estas lesiones son detectadas en la etapa mixta y radiopaca.
Estas lesiones tienen limites definidos con presencia de halo radiolúcido que rodea la periferia de la lesión, produce expansión de tablas óseas y desplazamiento del conducto dentario inferior.
Autor: Dr. Jean Pierre Paucar
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- Cirujano Dentista – Facultad de Odontología Universidad de San Martin de Porres.
- Especialista en Radiología y Maxilofacial – Universidad Peruana Cayetano Heredia.
- Profesor colaborador de la especialidad de Radiología Bucal y Maxilofacial ILAE Perú – UCSUR.
- Maestría en Docencia Universitaria – Universidad Peruana Norbert Wiener.
- Pasantía Internacional de Patología de los huesos maxilares y su correlación clínica y Radiológica ILAE – Perú.
- Radiólogo de Centro de Diagnostico por Imagen
- jpaucar@cdi.com.pe
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-